Muchas personas creen que al instalar una alarma para casa conectada a la policía, esta enviará un aviso directo a la comisaría en caso de intrusión. Sin embargo, el proceso es más complejo y está regulado por ley para garantizar eficacia y evitar falsas alarmas. ¡Te lo contamos todo!

¿Cómo funcionan las alarmas para casa conectadas a la policía? El papel de la CRA

La Central Receptora de Alarmas (CRA) es el “cerebro” del sistema de seguridad. Se trata de una central especializada que recibe todas las señales de alarma de los usuarios, analiza la información y, en caso de confirmar una amenaza real, da aviso a las autoridades competentes.

El proceso funciona de la siguiente manera:

1

Los componentes se instalan y quedan vinculados con el panel central. Este se encarga de recibir cualquier alarma a través de los detectores y sensores instalados en la vivienda.

2

Si un detector salta, se manda el aviso a la Central Receptora. Los profesionales revisarán qué ha ocurrido a través de un protocolo de seguridad marcado por la legislación española.

3

En caso de confirmar que se trata de una intrusión, la CRA avisa a la policía en cuestión de segundos para que se desplace a la vivienda. También se informa al usuario de lo ocurrido.

4

Si es necesario y la alarma incluye este servicio, la compañía puede enviar un vigilante a la vivienda para supervisar qué ocurre, ayudar a la policía y estar en contacto con el usuario.

Protege tu hogar desde 19,90 € al mes

Solicita tu presupuesto gratuito.

Asesor independiente

¿Por qué las alarmas con aviso a la policía no pueden enviar avisos directos a las autoridades?

La razón principal es evitar el uso ineficiente de recursos públicos. Si cada activación de alarma llegara directamente a la policía, el número de falsas alarmas sería insostenible.

La legislación española de seguridad privada establece que solo las empresas autorizadas con una CRA pueden verificar los saltos de alarma y, en caso de confirmarse, transmitir el aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Si una alarma genera repetidas falsas alertas, el usuario puede enfrentarse a sanciones o multas. Por eso es fundamental contar con sistemas fiables y empresas homologadas.

Empresas que ofrecen alarmas para casa conectadas a la policía

El mercado español cuenta con varias empresas de seguridad de prestigio que ofrecen este servicio. A continuación, una comparativa de algunas de las más conocidas:

  • Securitas Direct
  • Movistar Prosegur Alarmas
  • ADT
  • SICOR (El Corte Inglés)
  • Segurma

Características de las principales empresas de alarmas para casa conectadas a la policía

 SegurmaADTSicorMovistar ProsegurSecuritas Direct
Conexión doble víaEthernet + GSMGPRS/4GWiFi + GPRSGPRS/4GRed ATN propia
App de control remotoMyJABLOTRONADT Smart SecuritySICOR alarmas El Corte InglésMovistar Prosegur AlarmasMy Verisure
Conexión CRA 24/7     
Tiempo de respuesta (CRA)Menos de 29 segundosMenos de 29 segundosMenos de 30 segundosMenos de 20 segundos20 segundos (promedio)  
Detección mascotasCualquiera hasta 30 kgSolo perros hasta 10 kgCualquiera hasta 20 kgCualquiera hasta 30 kgCualquiera hasta 30 kg
Función SOS     
Servicio Acuda   De pago Vigilante Acuda ILIMITADO y custodia de llaves gratis durante 2 años 
Protección fuera del hogar  Geolocalización y alerta en la app  ContiGo Pro Guardián Verisure

*Oferta puntual realizada por SECURITAS para un bar de 80 metros cuadrados en el que se incluyen: carteles, 2-3 magnéticos, 2 fotodetectores, cámara IP, Panel de control y 3 llaves.

Los tiempos de respuesta mencionados son los de la empresa de seguridad hasta que se avisa a las autoridades. El tiempo que tarda la policía en llegar al domicilio depende de múltiples factores, como la distancia, el tráfico y los recursos policiales disponibles en ese momento.

¿Qué incluyen las principales alarmas para casa conectadas a la policía?

Un kit de alarma para casa en su versión más básica suele estar diseñado para cubrir los puntos de acceso principales de una vivienda de tamaño estándar, como un piso o un apartamento.

Aunque cada empresa tiene sus propias configuraciones, los componentes más comunes que se incluyen las alarmas para piso son:

  • Panel de control o centralita: Es el dispositivo principal que recibe las señales de los sensores, se comunica con la CRA y permite al usuario gestionar el estado de la alarma (activar, desactivar, etc.). A menudo incluye una sirena integrada para alertar a los ocupantes y a los vecinos en caso de intrusión.
  • Teclado: Se utiliza para introducir la clave de acceso para activar o desactivar la alarma. A veces viene integrado en el propio panel de control. Los sistemas más modernos también permiten el uso de llaves inteligentes (tags o llaveros) para una activación y desactivación más rápida.
  • Detectores de movimiento: Los más avanzados son "fotodetectores" o "detectores con cámara", que toman una ráfaga de fotos o graban un video corto cuando se activa la alarma. Estas imágenes son cruciales para la verificación de la intrusión por parte de la CRA.
  • Detectores de apertura (magnéticos): Se colocan en las puertas y ventanas para detectar cuando se abren. Son sensores que protegen los puntos de entrada principales antes de que un intruso acceda al interior de la vivienda.
  • Llaves inteligentes o mandos a distancia: Permiten al usuario activar y desactivar la alarma de forma sencilla sin necesidad de introducir la clave en el teclado. Son muy útiles para las personas mayores o para los niños.
  • Carteles disuasorios: Son un elemento de seguridad pasiva muy importante. Las pegatinas o placas que indican que la vivienda está protegida por una empresa de seguridad actúan como un potente elemento disuasorio para los intrusos.
  • Servicio de la Central Receptora de Alarmas (CRA): Este servicio incluye la recepción de la señal de alarma, la verificación de la intrusión (visual o secuencial) y el aviso a la policía si es necesario. También cubre el acompañamiento telefónico hasta la llegada de los servicios de emergencia y el soporte técnico del sistema.

Lo más importante contratar la mejor alarma para casa es comparar el número de detectores, pues serán los que se adapten a las necesidades de tu propiedad.

Detectores incluidos en los kits básicos de alarmas para casa con conexión a la policía

 Segurma

Tranquilidad Hogar

ADT

Kit Basic

Sicor

Kit Pisos

Movistar Prosegur

Alarma Avanzada

Securitas Direct

Alarma básica hogar

Número total de detectores33353
Fotodetectores21132
Detectores sin cámara11 volumétrico100
Sensores de puertas y ventanas01111
Cámaras IP00010

*IVA incluido. Oferta puntual realizada por SECURITAS para un bar de 80 metros cuadrados en el que se incluyen: carteles, 2-3 magnéticos, 2 fotodetectores, cámara IP, Panel de control y 3 llaves.

Componentes extra

Además de los elementos básicos, muchas compañías de alarmas ofrecen componentes adicionales que se pueden añadir por un coste extra a la cuota mensual, mejorando la cobertura y la seguridad de tu hogar:

  • Cámaras de vigilancia avanzadas con visión 360º o exterior.
  • Sensores de detección perimetral (para jardines o patios).
  • Detectores de humo o de inundación.

La mayoría de empresas ofrecen kits intermedios o avanzados, pensados para cubrir viviendas más grandes o con características especiales, como alarmas para áticos y bajos o alarmas para chalets, garantizando que todos los puntos de acceso y áreas vulnerables estén protegidos.

Preguntas frecuentes sobre alarmas para casa conectadas a la policía

¿Cuál es el precio de una alarma para casa conectada a la policía?

El precio de una alarma para casa está compuesto por diferentes conceptos:

  • Una cuota mensual, vinculada a un contrato de 24 meses y sujeta a promociones y ofertas.
  • El coste de instalación, que suele estar incluido en el precio final.
  • El coste del equipo, también incluido en la mayoría de compañías.

¿Las alarmas sin cuotas están conectadas a la policía?

Las alarmas sin cuotas no están conectadas directamente a la policía ni a una Central Receptora de Alarmas (CRA). Su funcionamiento es diferente:

  1. Cuando salta la alarma, el sistema envía una notificación o un SMS directamente al teléfono móvil del propietario.
  2. Es el usuario quien debe verificar la alerta (a través de las cámaras que pueda tener el sistema) y, si lo considera necesario, llamar él mismo a la policía.

Al carecer de un servicio profesional de verificación, estos sistemas generan un gran número de falsas alarmas, que podrían colapsarían los servicios de emergencia. Por esta razón, el aviso directo a la policía solo puede ser realizado por una empresa de seguridad homologada que cumpla con todos los requisitos legales.

¿Cuáles son los grados de seguridad de las alarmas conectadas a la policía?

En España, los sistemas se clasifican por grados de seguridad según el nivel de riesgo del lugar a proteger:

  • Grado 1: Uso disuasorio, sin conexión a CRA (no válido para conexión policial).
  • Grado 2: Para viviendas y negocios con riesgo medio. Es el más habitual en hogares.
  • Grado 3: Obligatorio para negocios de alto riesgo (bancos, joyerías, estaciones de servicio).
  • Grado 4: Instalaciones militares o críticas.

En la mayoría de los casos, una vivienda particular necesita un sistema de Grado 2, que debe estar certificado y cumplir con los estándares del Ministerio del Interior.

¿Cuál es el periodo de permanencia de las alarmas para hogar con conexión a la policía?

Estos sistemas tienen un periodo de permanencia de 24 meses en la gran mayoría de compañías de seguridad. De romper esta vinculación, el cliente se enfrenta a una sanción económica que debe estar detallada en el contrato firmado.

¿Puedo contratar una alarma conectada a la policía para una casa sin internet?

Las compañías de alarmas utilizan varias vías de comunicación para enviar notificaciones, por lo que aunque no haya Wifi en la vivienda, el sistema puede transmitir información. Esta vía de comunicación deberá realizarse a través de una tarjeta SIM.

Consulta nuestro artículo sobre las alarmas GSM con tarjeta SIM.

¿Se puede instalar una alarma conectada a la policía en una casa sin luz?

En este caso, la instalación es más complicada, aunque se puede realizar si el equipo de seguridad cuenta con un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) como es el caso de Movistar Prosegur Alarmas.

Segurma también ofrece kits adaptados a propiedades sin luz ni internet.

¿Las alarmas para casa conectadas a la policía evitan okupaciones?

Gracias a la respuesta rápida de la CRA, la policía puede desalojar a los okupas antes de que se establezcan legalmente en la vivienda, evitando que una intrusión se convierta en una okupación.

Se recomienda, eso sí, que las alarmas antiokupas cuente con verificación visual para que, en caso de tener que iniciar un proceso legal, puedan utilizarse como proceso judicial.