Precio de la alarma anti okupa y cómo evitar que entren en casa

Una alarma anti okupa es uno de los sistemas de seguridad que puede evitar el problema de la okupación de viviendas. Toma medidas preventivas para evitar que entren en casa y contrata una alarma de seguridad fiable con buenos componentes.


¿Cuánto te costará contratar una alarma para tu hogar?

¡Calcula tu presupuesto en solo 5 clicks!

¿Se puede okupar una casa con alarma?

Instalar una alarma contra okupas en casa puede ser un método efectivo de disuasión para evitar un allanamiento de morada, pues los carteles disuasorios alertan de la presencia de un sistema de seguridad en la vivienda.

Además, si se cuenta con los detectores adecuados será mucho más complicado acceder a la vivienda sin que salte la alarma, por lo será mucho más complicado para los okupas acceder sin ser vistos.

Si se contrata una alarma con cuotas para evitar okupas el aviso llegará a la Central Receptora y en cuestión de segundos avisará a la Policía alertando del allanamiento, por lo que el desalojo será mucho más rápido.

Una alarma no evita al 100% una okupación, pero es un sistema de seguridad fiable para evitar este tipo de delitos.

Calculadora de alarmas

¿Qué debe incluir una alarma para evitar okupas?

A la hora de contratar una alarma anti okupas debemos tener muy claros los componentes que no pueden faltar en nuestro kit de seguridad. A modo de resumen, estos son:

 Conexión a una CRA: de esta manera dará aviso inmediato a la Policía para que acuda a la vivienda.

 Doble vía de comunicación: fundamental para evitar los inhibidores de frecuencia.

 Videoverificación: el kit de alarma deberá incluir detectores de vídeo o imagen para tener una prueba sólida del delito cometido por los okupas.

 Detectores de puertas y ventanas: de esta manera, la alarma saltará en el momento en el que los okupas fuerzan alguna de las vías de acceso a la vivienda. En el caso de que la propiedad tenga jardín o parcela será necesario un detector perimetral.

 Batería de alimentación: también conocida como SAI, permite al equipo de alarma seguir funcionando aunque se produzca un corte en la corriente eléctrica.

¿Cuánto cuesta una alarma anti okupas?

El precio de una alarma anti okupas dependerá de la compañía contratada, pero también del tipo de vivienda, puesto que según sus dimensiones y número de accesos necesitará un tipo de protección específico.

ᐅ Alarmas anti okupas para viviendas principales

Es habitual que por cuestiones de trabajo, donde se viaja de forma continuada, la vivienda se queda desocupada durante días e incluso semanas. Por ello, es importante tener tu hogar protegido con la mejor alarma para evitar okupas en casa.

Alarma para pisos de SICOR Alarmas

Kit SICOR Alarmas para pisos

  • Instalación: Gratuita
  • Detectores: 1 magnético y 2 de movimiento
  • Doble vía:
Precio con promoción

9,90 €/mes

91 198 15 64 Pide presupuesto
ADT Vision

Pack ADT Vision: monitorización por vídeo

  • Detectores: 1 cámara IP y 2 fotodetectores
  • Doble vía:
  • Promoción: 6 cuotas reducidas
Durante 6 meses

41 €/mes

91 123 27 70 Pide presupuesto
Pack Básico de Prosegur Alarmas

Alarma Esencial de Movistar Prosegur

  • Precio de instalación: Incluido
  • Detectores: 2 con cámara y 1 magnético
  • Servicios: Vigilante Acuda
Durante 1 año

34.90 €/mes

91 123 31 93 Pide presupuesto

ᐅ Alarmas anti okupas para segundas residencias

Si tienes una segunda residencia que visitas estacionalmente, pero pasa la mayor parte del año vacía, es otro de los motivos por los que poner una alarma conectada a la policía. En este caso, el precio de las alarmas en compañías como SICOR Alarmas cuenta con un equipo de seguridad específico.

Alarma segunda residencia de SICOR Alarmas

SICOR Alarmas para segunda vivienda

  • Descuento: 20% para siempre
  • Detectores: 3 (2 de movimiento y 1 magnético)
  • APP móvil: Gratuita
Cuota mensual

31,90 €/mes

91 198 15 64 Pide presupuesto

Medidas anti okupas: ¿Cómo evitar que ocupen tu casa?

Las viviendas que habitan los okupas son propiedades que están desocupadas temporalmente o que se encuentren deshabitadas de manera permanente. Aunque cualquier vivienda puede ser ocupada en cualquier momento sin importar su situación. Por ello, algunos consejos para evitar que ocupen tu casa son las siguientes:

Evitar carteles "Se Vende" o "Se Alquila": Si vas a alquilar o vender una vivienda, aunque la comunicación más directa es poner un cartel, no lo coloques en la ventana de tu casa. Estás facilitando información de una propiedad vacía que puede ser ocupada o producirse un robo en la vivienda.

No poner direcciones exactas: La alternativa al cartel es publicarlo en internet, aun así es importante que no se ponga la dirección exacta, ya que todo el mundo puede acceder a esa información.

Puerta anti okupas: Las puertas blindadas son el mejor elemento para evitar que los okupas entren en tu vivienda. Si cuentas con una puerta con cerraduras antiokupas le complicas la entrada principal por la que suelen acceder y no perderán el tiempo.

Ventanas anti rotura: Estas medidas son principalmente para los bajos o áticos, donde acceder al interior por una ventana es más fácil. Los cristales especiales ayudan a evitar la intrusión, otra opción son las rejas anti okupas.

Simular que la casa está habitada: A día de hoy, con las nuevas tecnologías, es más sencillo conseguir que parezca que la vivienda está habitada durante vacaciones. La utilización de dómotica con enchufes o luminarias inteligentes pueden ayudar. Si no, pedir a un vecino o familiar que pase por casa de vez en cuando para que haya movimiento siempre ha funcionado.

Contratar una alarma anti okupa: Instalar un sistema de alarma en la propiedad es la solución más efectiva. Al estar controlada por una central receptora que alerta a la policía, la okupación es prácticamente imposible y en el caso de entrar, las imágenes registradas pasan a ser pruebas claves para ver que se ha entrado por la fuerza en la vivienda.

Contacta gratis con un asesor especialista en alarmas

91 198 15 64 91 198 15 64Calcula gratis

¿Qué dice la ley de ocupación de viviendas?

La ley de ocupación en España hace una diferenciación entre dos conceptos clave: el allanamiento de morada y la usurpación u okupación.

Allanamiento de morada

El allanamiento de morada queda recogido en el artículo 202.1 del Código Penal e indica que cuando se ocupa una primera vivienda o segunda residencia contra la voluntad del propietario, la pena es de seis meses a dos años de prisión.

Además, si la okupación se produce con violencia, el castigo es mucho mayor, con penas de uno a cuatro años de prisión y de seis a doce meses de multa.

¿Cuánto se tarda en desalojar a los okupas en un allanamiento?

Cuando se trata de un allanamiento de morada, el desalojo se produce en un máximo de 48 horas. Además, no se necesita orden judicial y la policía puede actuar de inmediato.

Okupación de una vivienda

Por su parte, la usurpación se produce cuando se okupa una vivienda que no constituye morada, es decir, que está deshabitada, abandonada o casi sin actividad.

En estos casos, las penas son solo económicas, con multas de tres a seis meses. Además, los okupas solo podrán ser expulsados a través de una orden judicial, por lo que el proceso es mucho más largo.

¿Qué cosas no debes hacer si okupan tu vivienda? El propietario no podrá de ningún modo cortar los suministros de la vivienda ocupada, podría ser condenado por un delito de coacciones (artículo 72 del Código Penal) con penas de hasta tres años de cárcel. Tampoco podrá cambiar la cerradura, supondría un delito de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal), sancionado con hasta cuatro años de cárcel.

Preguntas frecuentes sobre alarmas anti okupas

¿Cuánto puede tardar un juez en desalojar a unos okupas?

Dependerá del tipo de delito cometido por los okupas. Si se produce un allanamiento de morada (primera o segunda residencia) el desalojo se produce en un máximo de 48 horas y no necesita orden judicial.

En caso de que se produzca la okupación de una casa abandonada o sin actividad, el tiempo de desalojo dependerá del juez y de los trámites que conlleva un proceso judicial.

¿Cómo actúan los okupas para allanar viviendas?

Pese al bombardeo de noticias, la realidad es que la okupación de viviendas se centra principalmente en casas abandonadas o sin actividad propiedad de entidades bancarias, fondos de inversión o grandes propietarios.

Esto es así porque su desalojo es más complejo y puede alargarse en el tiempo.

¿Hay alarmas anti okupas sin cuotas?

Sí, las alarmas sin cuotas son equipos de seguridad igualmente válidos para detectar un allanamiento de morada. El único inconveniente es que no avisan a la Policía, por lo que es responsabilidad del usuario supervisar el delito y avisar a las fuerzas de seguridad.

Amplía información sobre alarmas

Actualizado el