Cuáles son los barrios más peligrosos de Barcelona
Barcelona, con un total de 73 barrios distribuidos en 10 distritos, presenta una concentración de la mayoría de los incidentes delictivos en unas pocas áreas. Esto se desprende de los más recientes informes de criminalidad del Ministerio del Interior y de las encuestas del Ayuntamiento sobre la percepción de seguridad. ¡Aquí te detallamos los puntos clave!
Según una encuesta reciente elaborada por los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Barcelona, los distritos donde los residentes sienten mayor inseguridad son:
- Ciutat Vella (con un 38,4 % de preocupación vecinal por la inseguridad)
- Sant Martí (25,9 %)
- Sants-Montjuïc (cerca del 25 %)
¿Cuáles son los peores barrios de Barcelona?
Los barrios de Barcelona con mayores problemas de seguridad suelen ubicarse principalmente en Ciutat Vella y en áreas periféricas con significativas dificultades socioeconómicas. A continuación, se mencionan los más destacados:
El Raval (Ciutat Vella)
Anteriormente conocido como el Barrio Chino de Barcelona, este es considerado por el Ministerio del Interior como el barrio más peligroso de toda España. Es una zona con graves problemas de seguridad ligados a robos menores (hurtos), asaltos violentos, tráfico de estupefacientes, prostitución y exclusión social.
La mayor parte de la actividad delictiva se concentra en las callejuelas próximas a Las Ramblas, donde es notable la presencia de carteristas y grupos criminales de pequeña escala.
El Gòtic (Ciutat Vella)
Su carácter de importante destino turístico lo convierte en un foco de atracción constante para los carteristas. Es habitual que ocurran hurtos en establecimientos como restaurantes, bares y tiendas, además de robos en las calles menos concurridas e iluminadas.
Lugares emblemáticos como la Catedral, la Plaça Reial y Portaferrissa son de los más vigilados por la policía debido a la alta incidencia de delitos, si bien siguen siendo muy atractivos para los visitantes.
La Mina (Sant Adrià de Besòs)
A pesar de que geográficamente no forma parte de Barcelona ciudad, se encuentra en su área metropolitana y es mencionado frecuentemente como una de las áreas más conflictivas de España.
Su trayectoria ha estado marcada por la conflictividad, el narcotráfico y la pobreza estructural, a pesar de las iniciativas de renovación urbana que se han implementado a lo largo de las últimas décadas.
Ciutat Meridiana (Nou Barris)
A este enclave se le conoce popularmente como "Villa Desahucio" a causa del elevado número de ejecuciones hipotecarias que se registraron durante la crisis económica de 2008.
Actualmente, sigue siendo un barrio con altas tasas de desempleo, problemas de pobreza y déficit de servicios básicos, elementos que contribuyen a la sensación de inseguridad tanto entre sus habitantes como en quienes lo visitan.
Trinitat Vella (Sant Andreu)
Es un barrio ubicado en la periferia de tradición obrera, donde aún persisten problemas de marginalidad social. La tensión se manifiesta en incidentes como peleas, pequeños robos y menudeo de drogas, ubicándolo entre las zonas con menos seguridad de la urbe.
La Barceloneta (Ciutat Vella)
Aunque es uno de los barrios más conocidos y visitados por el turismo gracias a su proximidad al mar, sus problemas son diferentes a los anteriores. Los riesgos principales aquí giran en torno a los hurtos en la zona de la playa, las estafas dirigidas a turistas y los robos en apartamentos vacacionales, especialmente en la temporada alta.
¿Vives en una zona con alta criminalidad?
Evita sustos: protege tu hogar con la alarma adecuada.
Mapa de las zonas más peligrosas de Barcelona
Cuando se mencionan las áreas a evitar en Barcelona, se incluyen no solo los ya citados, sino también otras áreas periféricas de la ciudad y municipios adyacentes del área metropolitana. Algunas de las más nombradas son:

Atención
Es fundamental entender que no la totalidad de las áreas dentro de estos municipios presentan peligrosidad, sino que existen zonas específicas dentro de cada uno con una alta incidencia de actividad delictiva o una percepción negativa generalizada.
- Torre Baró (Nou Barris): enfrenta retos como el deterioro urbano, la pobreza y la escasez de infraestructuras adecuadas.
- Nou Barris: este distrito abarca barrios problemáticos como Ciutat Meridiana o Torre Baró.
- Badalona (Sant Roc): una zona afectada por la delincuencia organizada y la exclusión social.
- Sant Martí (La Verneda, Besòs i el Maresme): se reportan robos y delitos en estas áreas colindantes con la periferia.
- El Carmel: caracterizado por calles estrechas y problemas de tráfico de estupefacientes en ciertos puntos.
- Ciutat Meridiana: ya destacado como uno de los lugares con más dificultades.
- Terrassa (Ca n’Anglada, Montserrat): presenta una percepción de inseguridad particularmente alta.
- Trinitat Vella: con presencia de narcopisos y atracos.
- Sabadell (Can Puiggener, Torre-romeu): problemas relacionados con la delincuencia cometida por jóvenes.
- Canovelles (Granollers): aparece en diversas listas nacionales de inseguridad.
- Poblenou: con algunas secciones industriales en estado de degradación.
- La Sagrera: sufre de hurtos debido a la afluencia de su estación de tren.
- Ripollet: la percepción de inseguridad se concentra en sus barrios más periféricos.
- El Prat de Llobregat (San Cosme): un área históricamente vinculada a situaciones de conflicto.
- Sant Vicenç dels Horts: existen zonas con menudeo de drogas.
- San Roque (Badalona): un núcleo de delincuencia organizada.
- La Verneda y Baró de Viver: distritos que registran altos niveles de pobreza.
- Poble Sec: se producen robos en las áreas de vida nocturna.
- Badia del Vallès: un barrio residencial con problemas de exclusión.
- La Florida (L'Hospitalet): Los residentes se enfrentan a robos, asaltos y ocupaciones ilegales, además de presenciar enfrentamientos y actividades de tráfico de drogas.
Consejos si Resides en una Zona de Barcelona con Conflictividad
Instalar una de las mejores alarmas para el hogar o negocio (alarma de Grado 2 o alarma de Grado 3, según se requiera) puede ofrecer una protección adicional, sirviendo de elemento disuasorio ante posibles intrusos y contribuyendo a tu bienestar y tranquilidad. Adicionalmente, te recomendamos:
- Evitar circular por calles estrechas o con poca luz durante la noche, especialmente en áreas turísticas como El Born o cerca de Las Ramblas.
- Asegurar tus pertenencias y evitar mostrar artículos de valor en lugares públicos.
- Buscar información previa si planeas visitar o moverte por zonas consideradas de riesgo.
- En caso de una situación de urgencia, contactar inmediatamente con las fuerzas de seguridad locales o el personal de vigilancia.
Calcula el precio de tu alarma conectada a la Policía
Solicita tu estudio de seguridad gratuito.
Preguntas Frecuentes sobre los barrios más peligrosos de Barcelona
¿Qué áreas evitar en Terrassa?
Las zonas que se señalan por su menor seguridad son Ca n’Anglada y Montserrat, que presentan los índices más altos de conflictividad social.
¿Cuáles son los barrios de Badalona con mejor y peor fama?
- Peores: Sant Roc y San Roque, debido a su vínculo con la delincuencia organizada.
- Más seguros: Montigalà, Centre y Casagemes son considerados los más seguros.
¿Qué zonas de Sabadell se aconseja evitar?
Se mencionan barrios como Can Puiggener y Torre-romeu por estar afectados por problemas de delincuencia juvenil y conflictos sociales.
¿Cuáles son los barrios de Ripollet con mayores problemas?
Las zonas más alejadas del centro y con menos recursos y servicios son las que concentran la mayor percepción de inseguridad, aunque cabe destacar que no existen datos estadísticos oficiales desglosados por barrio.
¿Cuáles son las áreas más seguras de Barcelona?
Los siguientes distritos presentan una percepción de inseguridad que oscila entre el 15 % y el 17 %, cifras notablemente inferiores a la media de la ciudad:
- Sarrià-Sant Gervasi
- Les Corts
- Gràcia
- L’Eixample
¿Cuál es el nivel de criminalidad en Barcelona?
El índice de criminalidad de Barcelona para el año 2025 se sitúa en torno a los 48 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que representa un 50 % más que en Madrid. No obstante, esto supone una disminución del 8,8 % en la cifra total de delitos en comparación con 2024.
Más información sobre zonas conflictivas: