Estudio y ranking sobre las ciudades más peligrosas de España

Actualizado el
min de lectura

Te presentamos un ranking actualizado de 2025 de las cuidades con mayor incidencia delictiva en España. Basado en la información más reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio del Interior, se centra en delitos clave como los atentados contra las personas, la propiedad y el narcotráfico. ¡Protege tu propiedad desde 19,90 €/mes!

¿Qué datos hemos empleado para llevar a cabo este informe?

La tasa de criminalidad se ha calculado por cada 100.000 residentes. Este baremo permite establecer una base de comparación equitativa, independientemente del tamaño demográfico de cada municipio.

Además, para elaborar la clasificación y garantizar una comparación precisa con las cifras oficiales más recientes, hemos analizado y considerado múltiples tipologías de infracciones penales, siguiendo los criterios de los informes de seguridad. Las categorías principales analizadas incluyen:

  • Delitos violentos y contra personas: Casos de homicidio, agresiones físicas y otros actos de violencia.
  • Delitos patrimoniales: Incluye hurtos, robos con fuerza y otras infracciones relacionadas con la propiedad privada.
  • Delitos sexuales: Agresiones y abusos de índole sexual.
  • Narcotráfico: Hechos vinculados al tráfico y la distribución de sustancias ilegales.

Calcula el precio de tu alarma conectada a la Policía

Solicita tu estudio de seguridad gratuito.

Mapa de delincuencia 2025: Tasas por cada 1.000 Habitantes

mapa-delitos-espana

Top 10 ciudades más inseguras de España (Octubre 2025)

  • Barcelona

    Tasa de criminalidad: 8.563 delitos por cada 100.000 habitantes.
    La capital catalana se sitúa a la cabeza del ranking nacional en los informes más recientes. Su alta posición se debe a la gran cantidad de delitos contra la propiedad (hurtos y robos) y a la notable incidencia de infracciones violentas.
    Los barrios con mayor peligrosidad en Barcelona, son aquellos de mayor afluencia turística como Las Ramblas y el Barrio Gótico, han registrado un incremento significativo en este tipo de delitos

  • Madrid

    Tasa de criminalidad: 7.980 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Presenta cifras elevadas en delitos contra el patrimonio y un número considerable de actos violentos, concentrados en grandes núcleos.La alta densidad poblacional y la celebración de eventos multitudinarios son factores que influyen en esta tasa de delincuencia, con especial foco en áreas como Puerta del Sol y Gran Vía. 
    Puente de Vallecas, Villaverde y Usera son considerado como los barrios más conflictivos de Madrid.

  • Sevilla

    Tasa de criminalidad: 6.450 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Destacan especialmente los delitos contra la propiedad y un repunte notable en las infracciones ligadas al narcotráfico en ciertas zonas de la periferia. Destacan el área de Macarena Norte y el Polígono Sur.

  • Valencia

    Tasa de criminalidad: 6.230 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Muestra una alta prevalencia de hurtos y robos, además de un aumento en los delitos de naturaleza sexual reportados durante los últimos ejercicios, con incidencia en zonas como El Carmen y La Malvarrosa.

  • Málaga

    Tasa de criminalidad: 5.875 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Málaga cierra el top 5. Las infracciones más comunes son aquellas cometidas contra la propiedad y las relacionadas con el tráfico de estupefacientes, especialmente en áreas turísticas y barrios desfavorecidos como La Palmilla, junto con los barrios de Los Asperones y La Palma.

  • Palma de Mallorca

    Tasa de criminalidad: 5.540 delitos por cada 100.000 habitantes.
    La capital balear, influenciada por el turismo masivo, enfrenta una alta incidencia de delitos sexuales y patrimoniales, con un crecimiento considerable en los últimos dos años. Destaca Son Gotleu.

  • Bilbao

    Tasa de criminalidad: 5.300 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Resaltando por los delitos violentos y una creciente preocupación por las infracciones de índole sexual, siendo el Casco Viejo una zona sensible: San Francisco, junto con Bilbao la Vieja y el Barrio Zabal.

  • Alicante

    Tasa de criminalidad: 4.980 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Alicante presenta un elevado índice de delincuencia, particularmente en infracciones contra el patrimonio y el tráfico de drogas, con especial atención a los barrios turísticos y el paseo marítimo. Aquí encontramos diferentes opiniones como el barrio Virgen del Remedio, Juan XXIII o San Anton.

  • Zaragoza

    Tasa de criminalidad: 4.730 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Zaragoza, en noveno lugar, contabiliza un número significativo de robos y agresiones violentas en comparación con la media nacional en especial en la zona de El Gancho.

  • Granada

    Tasa de criminalidad: 4.500 delitos por cada 100.000 habitantes.
    Granada finaliza la lista de las diez primeras, con una alta frecuencia de vulneraciones de la propiedad y un incremento en los delitos sexuales. No destaca ninguna zona en concreto, pero como en todas las cuidades hay barrios obreros donde hay más pobreza o multiculturalidad, como la Chana, Zaidín, Cartuja o Almanjáyar.

¿Vives en una zona con alta criminalidad?

Evita sustos: protege tu hogar con la alarma adecuada.

Además de este listado principal, ponemos a su disposición información detallada sobre otras provincias y áreas geográficas para que pueda conocer su situación actual:

Factores clave que impulsan la inseguridad urbana

La calificación de estas ciudades con índices delictivos elevados no se debe a una única causa, sino a la convergencia de varios factores sociales, económicos y geográficos. Analicemos las razones principales que explican la alta tasa de criminalidad:

  • El impacto del flujo turístico masivo

    Las metrópolis como Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca son destinos turísticos globales. Esta afluencia constante de visitantes tiene un efecto directo en la criminalidad al crear un entorno propicio para la delincuencia de oportunidad:

    • Hurtos y Carteristas: La gran concentración de turistas (a menudo distraídos y portando objetos de valor como teléfonos de alta gama y dinero) provoca un aumento masivo de los hurtos. Esta categoría de delito, aunque de baja gravedad, se dispara en zonas turísticas y contribuye enormemente a elevar la tasa global de criminalidad de la ciudad.
    • Aglomeración y Anonimato: Las zonas más concurridas (estaciones de tren, centros históricos, eventos multitudinarios) ofrecen el anonimato necesario para que los delincuentes operen con mayor impunidad.
  • Desigualdad socioeconómica y exclusión

    La brecha entre la riqueza y la pobreza es un motor significativo de la delincuencia en muchos núcleos urbanos, afectando especialmente a ciudades como Sevilla y Málaga:

    • Vulnerabilidad Social: Los barrios con altas tasas de desempleo, falta de oportunidades educativas y económicas, y deficiencia en infraestructuras básicas suelen correlacionarse con una mayor criminalidad. Estos entornos pueden generar delitos de necesidad o convertirse en focos para organizaciones delictivas.
    • Atracción por el Patrimonio: La disparidad económica también impulsa los delitos contra el patrimonio en zonas de alto poder adquisitivo (como el Barrio de Salamanca en Madrid), ya que los delincuentes buscan objetivos de mayor valor.
  • La problemática estructural del narcotráfico

    El tráfico y el consumo de drogas ilícitas son una realidad persistente que afecta a muchas capitales, incluyendo a Alicante y Sevilla, donde se concentra gran parte de la logística del tráfico:

    • Violencia Asociada: La actividad del narcotráfico conlleva una escalada en los delitos violentos (ajustes de cuentas, reyertas y enfrentamientos entre bandas) que impactan directamente en la seguridad ciudadana.
    • Delitos Derivados: El consumo y la adicción también generan un aumento en los robos con fuerza o violencia y los hurtos, a medida que los consumidores buscan medios rápidos para financiar su dependencia.
  • Densidad poblacional y zonas de ocio

    Las grandes urbes, por su propia naturaleza, registran más delitos que los municipios pequeños. Factores como la densidad y el ocio nocturno son clave:

    • Conflictos Personales: Las grandes concentraciones de población aumentan la probabilidad de disputas, riñas y agresiones en espacios públicos (bares, zonas de copas o transporte), influyendo en los índices de delitos violentos y lesiones.
    • Crimen Organizado: Las capitales y los nudos de transporte son utilizados por grupos criminales para moverse y establecer redes, especialmente para el robo organizado y el tráfico de bienes.
  • La incidencia de los delitos contra la libertad sexual

    Un factor que ha generado gran preocupación en los últimos informes es el aumento sostenido en los delitos sexuales en varias de estas ciudades, incluyendo Valencia y Bilbao:

    • Mayor Denuncia vs. Aumento Real: Si bien parte del incremento puede deberse a una mayor concienciación social y a la voluntad de las víctimas de denunciar (lo que saca a la luz la "cifra oculta" de la criminalidad), también refleja un aumento real en este tipo de agresiones.
    • Zonas de Riesgo: Estos delitos se concentran a menudo en áreas de ocio nocturno o en zonas poco iluminadas y con escaso tránsito peatonal, siendo un grave problema de seguridad que requiere políticas de prevención específicas.

Conclusiones del análisis, ¿qué medidas de seguridad emplear?

La seguridad ciudadana es una inquietud permanente, por lo que resulta esencial adoptar estrategias activas para proteger su vivienda, comercio u oficina. La instalación de una alarma para casa conectada a la policía es una de las opciones más efectivas, ya que proporciona una mayor tranquilidad y actúa como elemento disuasorio ante potenciales amenazas.

Calcular presupuesto GRATISCalcular presupuesto GRATIS

Además, es necesario que las administraciones, tanto a nivel local como nacional, sigan diseñando e implementando políticas que sean eficaces para la reducción de la delincuencia y para potenciar la seguridad en todo el territorio. La cooperación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad es indispensable para hacer frente a estos desafíos y mitigar las problemáticas de criminalidad.

Alarmas recomendadas para zonas con alta criminalidad en España

Pack para Pisos
PRECIO
19,90 €
durante 6 meses
POST OFERTA
39,89 €
al mes
IMPORTE
GRATIS
instalación y equipo
Nº DE ACCESOS:   3
PERMANENCIA:   24 meses
FOTODETECTOR:   1

Pack Básico Hogar
PRECIO
19,90 €
durante 4 meses
POST OFERTA
42,35 €
al mes
IMPORTE
GRATIS
instalación y equipo
Nº DE ACCESOS:   3
PERMANENCIA:   24 meses
FOTODETECTOR:   1

Alarma Tranquilidad Hogar
PROMOCIÓN
19,90 €
durante 6 meses
 
POST OFERTA
43,90 €
al mes
IMPORTE
GRATIS
instalación y equipo
Nº DE ACCESOS:   3
PERMANENCIA:   24 meses
FOTODETECTOR:   2

Alarma Avanzada
PRECIO
44,90 €
durante 12 meses
POST OFERTA
54,90 €
al mes
IMPORTE
GRATIS
instalación y equipo
Nº DE ACCESOS:   5
PERMANENCIA:   24 meses
FOTODETECTOR:   3

Si tienes dudas, consulta nuestro artículo sobre las mejores alarmas para casa.