¿Cuál es la diferencia entre un robo y un hurto?

Actualizado el
min de lectura

A menudo, los términos “robo” y “hurto” se utilizan indistintamente en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, en el ámbito legal, especialmente según el Código Penal español, se trata de delitos distintos, con características y penas diferenciadas.

Robo vs. Hurto: La diferencia clave en la legislación española

Ambos se configuran como delitos que atentan contra el patrimonio y el orden económico-social, pero se diferencian fundamentalmente por el método empleado para llevar a cabo la sustracción de los bienes ajenos.

  • El hurto

    Definido en los artículos 234 a 236 del Código Penal, el hurto consiste en la acción de tomar bienes muebles de otra persona sin su consentimiento, caracterizándose por la ausencia total de fuerza en las cosas o de violencia o intimidación sobre las personas.

    Para considerarse un delito de hurto (no leve), el valor de los bienes sustraídos debe exceder los 400 euros. Si el valor es inferior, se clasifica como un delito leve de hurto.

  • El robo

    Según los artículos 237 a 242 del Código Penal, el robo se produce cuando la sustracción del bien ajeno incorpora uno de estos dos elementos agravantes:

    • Fuerza en las cosas: El delincuente recurre a la ruptura, forzamiento, inutilización o acceso no autorizado a lugares cerrados para apoderarse de los objetos.
    • Violencia o intimidación en las personas: El acto se comete mediante el uso de la fuerza física o amenazas para lograr la posesión del bien o el dinero.

Protege tu casa, estés donde estés

Alarmas anti okupas con aviso a la policía desde 19,90 € al mes.

Asesor independiente

Protege tu casa, estés donde estés

Alarmas anti okupas con aviso a la policía desde 19,90 € al mes.

Asesor independiente

Tipos de hurto o robo y penas asociadas

El Código Penal en España establece un sistema de penas que varía según la gravedad de los hechos y los medios utilizados. Generalmente, el robo conlleva castigos más duros que el hurto debido al componente de violencia o fuerza.

Sanciones legales según supuesto de robo o hurto
Tipo de delitoCondiciónCondena
Hurto leveValor de lo robado inferior a 400 eurosPena de multa de 1 a 3 meses
Hurto básicoValor de lo robado superior a 400 eurosPena de prisión de 6 a 18 meses
Hurto agravadoCircunstancias especiales o reincidenciaHasta 3 años de prisión
Robo con fuerza en las cosasUso de métodos como escalada, fractura de puertas o ventanas, etc.Prisión de 1 a 3 años
Robo con violencia o intimidaciónAmenazas o violencia directa. Se agrava en casa habitada o con armas.Prisión de 2 a 5 años (o hasta 6 en casos muy graves)
Robo especialmente graveCometido en grupo, con uso de armas o violencia extrema.Hasta 15 años de prisión

Preguntas frecuentes sobre los términos hurto y robo

¿En qué se distinguen estos términos de atraco y asalto?

Estos términos son populares, pero no constituyen delitos independientes en el Código Penal. Se enmarcan dentro de las figuras legales ya existentes:

  • El término atraco suele referirse al robo con violencia o intimidación ejecutado en un entorno público o establecimiento comercial.
  • El asalto implica una irrupción violenta o un ataque súbito, a menudo con participación de varios individuos o uso de armas. Jurídicamente, puede clasificarse como robo, allanamiento o atentado según el contexto.

¿En qué se diferencian de la apropiación indebida?

A diferencia del robo o hurto (donde el bien es sustraído), en la apropiación indebida, el autor posee legalmente el bien (por ejemplo, en depósito, comodato o administración), pero posteriormente decide quedárselo o darle un uso no autorizado, incumpliendo su obligación de devolverlo.

¿Qué se entiende por "expoliación"?

No es una figura legal específica. Expoliación es un concepto que describe el despojo abusivo o ilegítimo de bienes a gran escala, a menudo en situaciones de crisis, conflictos bélicos o abuso de autoridad.

Legalmente, podría ser tipificado como una forma de robo agravado o de apropiación indebida, dependiendo de las circunstancias.

¿Los seguros distinguen entre robo y hurto?

Las pólizas de seguro de hogar cubren de manera diferente cada delito:

  • El robo, al involucrar violencia o fuerza (con huellas evidentes), suele estar incluido en las coberturas básicas de los seguros.
  • El hurto, que no deja rastro de fuerza, no siempre se incluye. Muchas pólizas solo lo cubren como una ampliación opcional y, a menudo, exige pruebas contundentes (grabaciones, testigos, etc.) para su indemnización.

¿Qué circunstancias convierten un hurto en agravado?

El artículo 235 del Código Penal establece que el hurto es agravado, independientemente del valor sustraído, si se dan alguna de las siguientes situaciones:

  1. El objeto sustraído es de valor artístico, histórico, cultural o científico reconocido.
  2. El hurto afecta a bienes de primera necesidad, infraestructuras públicas o suministros esenciales.
  3. El delito se aprovecha de una situación de grave necesidad de la víctima.
  4. El hurto se produce en una vivienda habitada, establecimiento abierto al público o sus dependencias.
  5. El autor del hurto es reincidente (ya tiene al menos $3$ condenas previas por delitos similares).