Días y horas preferidos por los ladrones para robar
Conocer los patrones de actuación de los delincuentes es la mejor estrategia de protección contra un asalto. A continuación, desvelamos los momentos de mayor riesgo para hogares y negocios, incluyendo las horas y días en que las propiedades son más vulnerables, según datos basados en un estudio de IO Investigación.
Horas clave para entrar a robar en casas y negocios
Los horarios en los que actúan los ladrones no son aleatorios, están cuidadosamente elegidos para coincidir con momentos de menor vigilancia y actividad:
Tipo de Propiedad | Horario crítico | Justificación |
---|---|---|
Hogares / Residencias | 10:00 h a 14:00 h | Suele coincidir con la ausencia de los residentes por trabajo, estudios o gestiones matutinas. |
18:00 h a 21:00 h (meses de invierno) | Anochece más temprano y muchas viviendas aún están desocupadas. | |
Locales / Oficinas | 02:00 h a 05:00 h (de madrugada) | Horas de cierre y mínima o nula actividad, facilitando el acceso y la discreción. |
Al momento del cierre | El personal asegura el local, pudiendo estar distraído o vulnerable. |
Calcula el precio de tu alarma conectada a la Policía
Solicita tu estudio de seguridad gratuito.
Días y momentos de la semana con más actividad de robos
Los delincuentes también eligen estratégicamente los días para ejecutar sus robos o hurtos, siendo los más destacados:
- En la mañana, de lunes a viernes, es el periodo favorito para irrumpir en viviendas, aprovechando que están vacías. A menudo, optan por métodos que permiten entrar sin forzar la cerradura.
- La madrugada del domingo es un momento de alto riesgo para negocios, dada la casi total ausencia de movimiento.
Un informe de IO Investigación para Securitas Direct indica que los establecimientos comerciales de menor tamaño, como restaurantes y bares, son los más expuestos a intentos de intrusión. Adicionalmente, en las ciudades con mayor índice de criminalidad en España, estos negocios tienen hasta un 24 % más de probabilidad de ser robados que otros locales abiertos al público.
Preguntas frecuentes sobre los momentos de mayor riesgo de robo
¿Qué indicios pueden sugerir un posible robo?
Algunas señales de alerta podrían indicar que un ladrón está vigilando tu domicilio:
- Marcas en las puertas: Los ladrones utilizan sistemas de marcaje para identificar casas vulnerables o desocupadas.
- Señales en los buzones: Estas marcas informan si la vivienda está habitada o vacía.
¿En qué períodos del año se registran más robos?
Los asaltos se incrementan notablemente durante los periodos vacacionales, especialmente en la temporada de verano y en Navidad. Por ello, es altamente recomendable contratar una alarma para segunda residencia en estas propiedades.
En cuanto a las horas, como ya se ha mencionado, los picos de actividad ocurren durante el día en residencias y por la noche en locales comerciales.
¿Qué medidas preventivas puedo tomar contra los robos?
- Instalar alarmas para casa conectadas a la policía y alarmas para negocios mejorar los mecanismos de seguridad en accesos y ventanas.
- Evitar patrones diarios predecibles que permitan a los ladrones establecer rutinas de vigilancia.
- Asegurar una iluminación adecuada en el exterior. Los kits de alarma perimetrales son también una defensa efectiva en jardines, patios y zonas de poca visibilidad.
- Considerar la sustitución del bombín de cerradura antigua o instalar un modelo de alta seguridad (antibumping, antiganzúa y antiimpresioning).
¿Cuál es la hora del ladrón?
No existe una única "hora del ladrón" fija, pero las horas más críticas son las franjas de 10:00-14:00 h y 18:00-21:00 h en domicilios, y la madrugada para los comercios.
¿Por qué se producen robos durante la noche?
La oscuridad ofrece mayor discreción y encubrimiento para llevar a cabo el asalto sin ser detectados, además de la reducción en el tráfico y actividad en las calles.