Tipos de carteles de alarma y consejos de uso
Los carteles de alarma son una barrera visual que disuade intrusos al indicar protección activa. Su diseño y origen determinan su efectividad y posibles implicaciones legales.
¿Qué es un cartel de alarma?
Es un elemento visible que indica que una propiedad está protegida por un sistema de seguridad. Junto con placas, adhesivos o vinilos incluidos en los kits de seguridad, sirven como una primera línea de defensa visual contra robos, allanamientos o actos vandálicos.
Están fabricados con materiales resistentes que no se estropean fácilmente ante causas ambientales como la lluvia, viento o sol. Los colores son a menudo bastante llamativos para que sean facilmente visibles.
Protege tu hogar desde 19,90 € al mes
Solicita tu presupuesto gratuito.
Tipos de carteles disuasorios
- Cartel auténtico: Emitido por una empresa de seguridad y entregado a clientes con contrato activo. Informa de una protección real.
- Cartel genérico: No está vinculado a ninguna compañía de seguridad certificada. Su efectividad es limitada, ya que los intrusos pueden identificar fácilmente su falsedad.
- Cartel de alarma falso: Simulan pertenecer a una empresa de seguridad, pero no son legítimos ni legales. Su uso puede tener consecuencias legales y no protege la propiedad.
Carteles de alarma de las principales compañías
Cartel de alarma de Securitas Direct

Los kits de alarma de Securitas Direct cuentan con diferentes modelos de placas disuasorias para hogares y negocios. Todos ellos se caracterizan por ser resistentes a la intemperie y ser llamativos con el color rojo corporativo.
La compañía hace entrega de carteles y adhesivos de diferentes tamaños para señalizar todas las entradas al inmueble (fachada, puerta principal, garaje, etc.)
Su cartel básico muestra la siguiente información a los usuarios:
- Grabación de imágenes en directo y conexión a la CRA las 24 horas del día.
- Vigilante Securitas que se desplaza a la vivienda si es necesario.
- Alarma protegida contra inhibidores y sabotajes del sistema.
Cartel de alarma de Movistar Prosegur

La placa disuasoria de Movistar Prosegur Alarmas tiene las características similares a las de cualquier empresa de seguridad.
Es un elemento incluido en los tres kits que comercializa la compañía junto a otros destacados como fotodetectores y sensores de movimiento.
Presentan la siguiente información:
- Vivienda o negocio vigilado las 24 horas del día.
- Presencia de cámaras de videovigilancia.
- Sistema con triple seguridad para evitar sabotajes e inhibidores.
Cartel de alarma de ADT

El cartel de alarma de ADT es uno de los más sencillos del sector, puesto que no muestra las características de la alarma instalada, tan solo el número de contacto de la compañía y el logo en grande.
Al igual que el resto, está diseñado con materiales resistentes para soportar climatología adversa y garantizar su durabilidad.
Carteles de alarma falsos
Existen una gran cantidad de tiendas físicas y sobre todo online donde podemos aquirir estos elementos disuasorios. Antes de comprar un cartel de alarma falso en Leroy Merlin, por ejemplo, tienes que conocer sus consecuencias negativas:
- No tienen ningún efecto disuasorio, ya que los posibles intrusos saben diferenciar perfectamente entre los carteles verdaderos y los falsos.
- Puedes ser denunciado por fraude.
¿Que puede ocurrir por tener un cartel de alarma sin tenerla contratada?
En primer lugar, puedes enfrentarte a una multa por poner una pegatina de alarma sin tenerla especialmente si utilizas logotipos o nombres de empresas reales de seguridad. Esto se considera una forma de publicidad engañosa o incluso suplantación de identidad empresarial.
Además, si ocurre un incidente (como un robo) y se descubre que no tenías un sistema de alarma real, las aseguradoras podrían negarse a cubrir daños si consideran que la presencia del cartel inducía a error sobre las medidas de seguridad reales del inmueble.
Preguntas frecuentes sobre los carteles de alarma
¿Cómo comprar un cartel de alarma?
Puedes contratar una alarma para negocio u hogar, son un elemento fundamental en todos los kits de seguridad que ofrecen las principales compañías.
También puedes acudir a tiendas de bricolaje para comprar carteles disuasorios falsos desde 4 €.
¿Qué información contiene una placa de alarma?
Un cartel de alarma auténtico puede incluir:
- Nombre o logotipo de la empresa de seguridad.
- Tipo de sistema: videovigilancia, conexión a central receptora de alarmas (CRA), presencia de vigilantes, etc.
- Número de contacto de la empresa y de la policía.
- Número de registro oficial de la Dirección General de Policía.
- Información adicional: normativa aplicable, página web, servicios contratados, etc.
¿Dónde se colocan los carteles de alarma?
Según sea su tamaño podremos colocarla con pegamento resistente, silicona o con unos clavos y tornillos, para que se sujete perfectamente, en lugares como los siguientes:
- Fachadas: En viviendas grandes como casas, chalets o casas adosadas. También en naves industriales y edificiones de oficinas, por ejemplo.
- Accesos: Puertas principales, puertas de garaje o puertas traseras de jardines y patios.
- Exteriores: Si la propiedad se encuentra rodeada de terreno exterior, se pueden colocar en verjas o elementos similares de delimitación.
- Escaparates: Si se trata de un negocio, las pegatinas de alarmas son perfectas para indicar la seguridad del establecimiento.
¿Existen carteles de alarma para imprimir?
En internet puedes encontrar multitud de recursos imprimibles, el problema es que la calidad de la imagen será muy baja, por lo quetendrá menos veracidad y será más fácil identificar que se trata de un cartel falso.
¿Funcionan los carteles y placas disuasorias?
Los carteles y placas disuasorias sí funcionan, siempre que:
- Sean auténticos.
- Estén bien colocados.
- Vayan acompañados de un sistema de seguridad activo y visible.
Más componentes de las alarmas