Tarifas de alarmas y videovigilancia en comunidades de vecinos

Actualizado el
min de lectura

La videovigilancia en comunidades de vecinos es una práctica completamente legal en España, siempre y cuando se cumplan estrictamente todos los requisitos de la normativa vigente. Descubre qué pasos debes seguir para la instalación, dónde ubicar las cámaras de seguridad, los elementos esenciales del sistema, y obtén información clave sobre el precio.

Precio de las cámaras de vigilancia en comunidades de vecinos

El coste de instalar cámaras de vigilancia (CCTV) en una comunidad de propietarios puede variar significativamente en función del número de cámaras, la tecnología utilizada y si se contrata un servicio con cuota mensual o una instalación con pago único.

  • Compra e instalación del equipo (sin cuotas mensuales)

    Se trata de un pago único de entre 700 y 1.500 € para un kit de 4-8 cámaras HD/Full HD. Los sistemas avanzados con más de 8 cámaras, analítica de vídeo o tecnología 4K para comunidades grandes, pueden superar los 1.900 € en la opción de compra.

    • Incluye: Cámaras de vigilancia, grabador digital (DVR/NVR), disco duro para almacenar las imágenes, montaje profesional y configuración inicial del sistema.
    • No incluye: Conexión a CRA, mantenimiento preventivo, ni reparaciones fuera de la garantía.
  • Servicio de cámaras con cuota mensual

    Las tarifas de videovigilancia para un kit básico de entre 4-6 cámaras pueden oscilar los 35 y los 50 €/mes.

    • Incluye: Instalación gratuita o a bajo coste, alquiler del equipo (cámaras y grabador), mantenimiento total y reparaciones, gestión de imágenes y asesoría legal de protección de Datos.

¿Tienes alguna duda sobre la videovigilancia?

Nuestros profesionales conocen perfectamente la normativa vigente. Te ayudaremos en lo que necesites, para mejorar la eficacia y seguridad de tu sistema de vigilancia.

Alarmas para comunidades de vecinos

Cada vez más comunidades optan por sistemas completos y conectados a una Central de Receptora de Alarmas (CRA), lo que garantiza una respuesta profesional e inmediata ante cualquier accidente.

Tarifas de videovigilancia y alarmas

Las alarmas y los servicios de videovigilancia en comunidades de vecinos se suelen ofrecer mediante una cuota mensual que incluye diversos servicios:

  • Cuota mensual: Las tarifas de alarmas que incluyen conexión a CRA, mantenimiento y asistencia técnica suelen oscilar entre los 35 y los 60 €/mes, dependiendo de la compañía y de los servicios contratados (por ejemplo, si incluye protección exterior avanzada, aumenta el precio).
  • Inversión inicial: Por lo general es gratuita o con un coste inicial bajo, evitando que los vecinos tengan que aprobar derramas de entre 450 y 1.500 € por la instalación.

Empresas que ofrecen alarmas en comunidades

Las principales compañías de alarmas ofrecen también servicios de protección para edificios: Securitas Direct, Movistar Prosegur, SICOR, Segurma y ADT, entre otras.

A continuación, te proporcionamos una estimación de la cuota mensual final para una comunidad estándar (p. ej., un edificio con portal, garaje y trasteros), que requiere de 4 a 8 puntos de videovigilancia y sensores, con cada una de ellas:

Tarifas estimadas de videovigilancia para comunidades con las principales compañías 2025
Empresa de seguridadRango de cuota mensual estimadaCaracterísticas del servicio IncluidoFactores clave que influyen en el precio
logo-movistar-prosegur
60 € - 95 €/mes
  • Conexión a CRA 24/7
  • Incluye Servicio Acuda (vigilante)
  • Mantenimiento total
Número de accesos a cubrir (portal, garaje, azotea) y cantidad de cámaras.
logo-securitas-direct
65 € - 100 €/mes
  • Conexión a CRA 24/7
  • Videoverificación inmediata
  • Mantenimiento total
Tipo de equipo (si se requiere ZeroVision o detectores avanzados).
logo-adt
55 € - 85 €/mes
  • Conexión a CRA y mantenimiento
  • Flexibilidad para integrar equipos de videovigilancia CCTV
Tecnología de las cámaras y si se requiere integración con control de accesos.
logo-sicor
50 € - 80 €/mes
  • Conexión a CRA y mantenimiento
  • Sistemas CCTV robustos configurables para zonas comunes
El coste de los dispositivos adicionales (cámaras IP/fotodetectores) añadidos al kit.
logo-segurma
55 € - 85 €/mes
  • Vigilancia 24/7
  • Instalación y equipos incluidos en alquiler
Necesidad de videovigilancia perimetral (alrededores) y cantidad de puntos de control.

*El precio final siempre requerirá un estudio de seguridad in situ.

Componentes que debe de incluir el sistema de alarma

Un sistema de alarma eficiente para una comunidad de vecinos debe incluir una serie de componentes básicos y, opcionalmente, otros avanzados. Te indicamos cuáles son y sus funciones principales:

  • Cámaras de Seguridad (CCTV): Grabación de zonas comunes (accesos, garaje, trasteros). Debe cumplir la normativa de privacidad.
  • Detectores de Movimiento (PIR): Detección de presencia en zonas clave (portales, pasillos, garaje) con o sin cámara integrada.
  • Panel de control: Cerebro del sistema, gestiona y comunica las alertas a la CRA.
  • Sirena (interior y/o exterior): Avisa acústicamente de una intrusión para disuadir al delincuente y alertar a los vecinos.
  • Conexión a CRA: Garantiza la verificación del salto de alarma y el aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
  • Elementos adicionales: Detectores de humo, sensores de rotura de cristales, mandos a distancia, llaves inteligentes, etc.

Preguntas frecuentes sobre la videovigilancia en comunidades de vecinos

Sí, es legal, pero está sujeta a una estricta normativa, principalmente la Ley de Protección de Datos (LOPDGDD). Los puntos más importantes de la normativa sobre las cámaras de vigilancia y quién puede ver las grabaciones de las cámaras de seguridad son:

  1. Aprobación: La instalación debe ser aprobada por una mayoría de tres quintas partes (3/5) de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.
  2. Fines: Solo puede utilizarse para garantizar la seguridad de bienes y personas, y los dispositivos deben ser instalados por una empresa de seguridad registrada.
  3. Privacidad: Las cámaras no pueden captar imágenes de la vía pública (excepto en una franja mínima de los accesos), ni de viviendas colindantes, ni del interior de las propiedades privadas.
  4. Información: Es obligatorio colocar carteles informativos visibles en las zonas videovigiladas, indicando claramente la existencia de las cámaras y la identidad del responsable del tratamiento de los datos (la comunidad de propietarios).

Si no se cumplen estos puntos, la comunidad puede enfrentarse a multas por poner videovigilancia de entre 900 hasta 600.000 €.

¿Cómo instalar videovigilancia en una comunidad de propietarios?

El proceso recomendado consta de varios pasos clave:

  1. Estudio de seguridad y presupuesto: Contactar con varias empresas de seguridad homologadas para evaluar los puntos críticos y obtener diferentes presupuestos.
  2. Aprobación en junta: Convocar una Junta de Propietarios para aprobar la instalación por la mayoría requerida.
  3. Contratación e instalación: Contratar a la empresa elegida, que se encargará de la instalación técnica del sistema.
  4. Legalización: La empresa debe ayudar a la comunidad a cumplir con la normativa de Protección de Datos, instalar los carteles informativos, designar al responsable del tratamiento y, si es necesario, tramitar la documentación ante las autoridades pertinentes.

¿Qué otras empresas ofrecen videovigilancia en comunidades?

Existen muchas empresas de seguridad locales y regionales homologadas por la DGP que se especializan en la venta e instalación de sistemas CCTV con pago único y mantenimiento opcional.

Al elegir, es crucial verificar siempre la homologación de la empresa instaladora para garantizar la calidad y el cumplimiento legal.