¿Cómo evitar robos en viviendas? Elementos y sistemas antirrobo

Los robos en los hogares son cada vez más frecuentes y se producen en la mayor parte de los casos por carecer de sistemas de seguridad. En este artículo te contamos qué elementos de protección debes tener en cuenta para evitarlos.
¿Por qué se producen los robos en casas particulares?
Los robos en casas particulares se producen entre un período de tiempo entre 12 y 15 minutos. Por ello, si tu propiedad cumple cualquiera de los siguientes requisitos, será más vulnerable para los saqueadores y podrá sufrir un robo en cualquier momento:
- Facilidad de acceso a la vivienda: casa sin impedimentos
- Ausencia de sistemas de seguridad: videovigilancia y alarmas
- Zona poco vigilada por la policía o por un circuito de cámaras
- Ventanas y persianas de fácil apertura
- Puerta no blindada o en mal estado
- Terrazas sin cerca o completamente abiertas
Los delincuentes necesitan operar de forma muy rápida y eficaz para no ser delatados, y con ello, ser denunciados ante la Policía. Lo ideal es que tu casa particular cuente con el mayor número de esfuerzos e impedimentos para ellos.
¿Cómo evitar que roben en mi vivienda?
Las alarmas antirrobo y los elementos de seguridad que incluyas en tu propiedad te ayudarán a prevenir cualquier intrusión y a que tu estancia sea más tranquila.En el territorio nacional se producen infinidad de robos a diario en viviendas y locales comerciales debido a la ausencia de elementos de seguridad.¡Tu hogar no puede dar vía libre a los ladrones!
Elementos para evitar robos en tu hogar
Si quieres evitar que roben en tu vivienda o que se produzca una intrusión, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes elementos de seguridad:
- Puerta blindada de seguridad: instala solo aquellas que estén homologadas para que tu vivienda sea infranqueable para los asaltantes.
- Portero físico o vigilante de seguridad: su presencia supondrá un elemento disuasorio fundamental en tu piso o chalet.
- Cerradura antirrobo: es importante que incluya un cierre de calidad para que los asaltantes no puedan abrirla de ningún modo.
- Cerrar la puerta: hazlo siempre con llave, aunque te ausentes poco tiempo.
- Rejas: colócalas en las ventanas y en el balcón, sobre todo si vives en un bajo o en una vivienda unifamiliar.
- Caja fuerte: te permitirá proteger tus objetos de mayor valor y que estén a salvo.
- Mascota: si tienes un perro guardián te permitirá disuadir a los asaltantes.
- Persianas: no las bajes en su totalidad. De ese modo, dará la sensación de que la casa no está vacía.
- Buzón: se recomienda que esté vacío para que refleje actividad en la vivienda.
- Iluminación: no la apagues por completo para simular que siempre hay alguien en la propiedad.
- Videovigilancia: podrás ver en tiempo real todo lo que ocurre en tu vivienda y ante cualquier salto de alarma, todo quedará grabado.
- Sistema de alarma: tu hogar siempre estará protegido y seguro frente a cualquier intrusión.
Alarmas para evitar que roben en tu vivienda
Las alarmas antirrobo suponen un elemento fundamental de protección para aumentar la seguridad en tu hogar. Ya sea con cables o inalámbricas, cumplen las mismas funciones, en cuanto a protección se refiere. Su principal diferencia reside en el modo de instalación: mediante cableado o radiofrecuencia.
Alarmas con cables
Las alarmas cableadas están recogidas dentro del segundo nivel de protección: grado 2. Los componentes de este sistema de seguridad están conectados entre sí mediante un circuito cableado y de forma permanente a una Central Receptora de Alarmas (CRA) . Ésta recibe y monitoriza las señales emitidas por las cámaras que graban de forma ininterrumpida en tu hogar o local comercial. En el caso de sufrir un robo, avisará a la Policía de inmediato y no tendrás que preocuparte por ello. A continuación te mostramos las principales ventajas y desventajas de las alarmas con cables e inalámbricas:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Mantenimiento sencillo | Precio más elevado |
Evita la inhibición | Técnico cualificado requerido |
Conexión a CRA o Centro de Control | Varios días de instalación |
Más seguro | Pago de cuotas |
Aviso a la Policía | Más caro |
Alarmas inalámbricas
Las alarmas inalámbricas pertenecen al nivel de protección más bajo de seguridad: grado 1. Este tipo de alarmas y todos sus componentes se conectan entre sí a través de la radiofrecuencia y no están conectados a una CRA o Centro de Control. Su instalación no requiere de especialistas y su equipo no necesita estar homologado para proceder a su uso.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Instalación inmediata y sencilla | Fácil de atacar |
Equipo económico | Dependen del tamaño de la red |
No es necesario pagar cuotas | Fuente de energía limitada |
Puedes añadir sensores y componentes | No tienen conexión a una CRA o Centro de Control |
Si quieres proteger tu hogar de manera eficaz, te recomendamos que utilices un sistema de seguridad cableado. Aquellos que son inalámbricos son más inestables e incluso menos duraderos y, por esa razón, son más vulnerables y fácilmente atacables por los asaltantes.
¿Cuánto cuesta proteger mi vivienda de robos?
El coste de instalación de una alarma en tu hogar puede ser variable en relación a los componentes que quieras incluir. En función de tus necesidades y del espacio que quieras proteger, puedes calcular tu presupuesto para elegir el paquete con los precios que mejor se adapten a ti.
Desde Comparador-alarmas hemos realizado un estudio solicitando a las principales compañías de seguridad un presupuesto para una vivienda con las siguientes características:
- Piso intermedio
- Localizada en Madrid centro
- Sin terraza
- Un solo acceso
- 90m2
*Oferta válida durante los 6 primeros meses
*Precio sin IVA
*Precio sin IVA
*Precio sin IVA
*Precio sin IVA
Para que tu sistema de alarma sea eficaz, es importante que se haya instalado mediante comprobaciones físicas. Es decir, que los técnicos simulen a los asaltantes y tengan en cuenta todos los ángulos y alturas. Asimismo, estarán poniendo en práctica todas las posibles técnicas de allanamiento en el hogar. Las alarmas no surtirán efecto si no se han realizado este tipo de verificaciones, ya que los sensores de movimiento no detectarán ninguna anomalía.
- Contrasta siempre la calidad de los sistemas de seguridad
- Instalación
- Equipo
- Configuración
Es necesario que las empresas de instalación de alarmas nos faciliten la documentación del producto y que sus equipos sean transparentes. Es decir, que estén perfectamente localizados y que incluyan un libro de registro más una declaración por parte del técnico en la que quede recogida la instalación de la alarma en su hogar.
¿Qué técnicas de robo utilizan los ladrones para entrar en tu hogar?
Los delincuentes no dejan de reinventarse en cuanto a técnicas de robo en cualquier hogar o tipo de inmueble. Podrán acceder al mismo sin ser descubiertos, pero también te explicamos cómo puedes evitar ser una nueva víctima si las detectas a tiempo:
- Bumping: es el método más utilizado por ser el más rápido. Consiste en utilizar una llave maestra y golpear con un martillo el bombín para que éste salte. Si quieres evitarlo, instala una cerradura antibumping con cilindro y una puerta acorazada.
- Ganzúa: introducción de la misma por la puerta. Sólo es útil para aquellas que no incorporen un sistema de seguridad y cuya llave no esté echada. Te recomendamos que cierres siempre con llave la puerta de tu hogar.
- Mirilla: colocación de cámaras para controlar los movimientos de los inquilinos a través de la misma.Comprueba siempre que tu mirilla y la de tus vecinos no estén empañadas.
- Imán: se coloca en el marco del portal. Es la forma más común de acceder a edificios sin videovigilancia ni alarmas de seguridad.Nunca dejes las llaves puestas dentro de tu vivienda, ya que podrán sustraerlas.
- Escalo: consiste en trepar por la fachada y acceder a la vivienda por balcones o ventanas, ya sea abriéndose sin impedimentos o forzándolas.Puedes colocar sensores en ellas para que detecte a los asaltantes.
- Resbalón: introducción de una radiografía u objetos similares como una lámina de plástico o una tarjeta de crédito en la ranura de la puerta. Es recomendable que utilices una puerta blindada y que eches siempre la llave.
- Impressioning: lámina de aluminio que se introduce en el bombín para crear un molde con las características exactas de la llave.Instala un escudo magnético en la cerradura para evitar que calquen tus llaves.
¿Cuándo se producen más robos? Estadísticas de hogares y negocios
Solo en 2019 se produjeron 1.806.339 robos en viviendas y en locales comerciales en propiedad.

¿Cuándo se producen los robos?
- Horas: durante el día. Desocupación de carácter diurna.
- Días: lunes, jueves y viernes.
- Tipos de vivienda: alquiler y sobre todo con estudiantes.
- Entorno perimetral poco vigilado.
¿Qué viviendas sufren más robos? Los domicilios de clase media y de clase baja: poseen menos medidas de seguridad y durante el día suelen estar desocupadas.
Marcas en las puertas para robar: ¿Qué significan?
Las marcas en las puertas para robar son realizadas por los bandidos antes de efectuar un robo. Suponen una evaluación previa de la vivienda que indica qué tipo de dificultad existe para cometer un delito o si por el contrario, tienen vía libre para hacerlo.
Los ladrones siempre están en busca de viviendas vacías y querrán averiguar si hay gente en su interior. Con el fin de cometer el robo perfecto, los maleantes reflejan el estado de las viviendas y se comunican entre ellos con las siguientes marcas:
1. W: la noche será el momento perfecto para que los delincuentes acudan a tu domicilio si te encuentras esta marca en tu puerta o en el marco. De otro modo, los ladrones sabrán perfectamente que la desocupación nunca será diurna, y por ello, nunca acudirán en esas franjas horarias.

2. D: si tu hogar está marcado con esta letra, indicará que el domingo será el día perfecto para que acudan los ladrones a tu domicilio.
3. Rombo: la vivienda no está habitada y es posible que se encuentre deshabitada por un largo período de tiempo. El estado es ideal para robar o llevar a cabo una okupación.
4. Círculo: esta marca advierte que la zona o el barrio se encuentra permanentemente vigilada por la policía o por sistemas de seguridad como alarmas o cámaras de videovigilancia durante las 24h del día.
5. FFF: si tu vivienda tiene una triple efe, es la idónea para sufrir un robo próximamente.
6. X: una equis en la vivienda manifestará que está vacía y que sus inquilinos están de vacaciones.
7. Testigos de plástico o de cartón: se coloca entre la puerta y el marco de la misma. Si el plástico cae al suelo, significará que hay inquilinos.
8. Hilos de silicona: su funcionamiento es muy similar al anterior y los delincuentes lo prefierenya que éste no deja huellas en el material.

9. Vaselina: se coloca en la mirilla la puerta de los vecinos en el mismo rellano en el que se va a efectuar el robo para asegurarse de que no haya testigos y así no ser delatados.
¿Qué hacer si mi vivienda tiene marcas de robo?
Evite entrar en la vivienda para preservar su seguridad: es posible que los ladrones todavía se encuentren en el interior.
¿Cómo actuar en caso de robo en el hogar?
Si usted ha sido víctima de sustracciones en su casa particular, independientemente de que haya sido testigo de la situación, no dude en acudir y llamar a la Policía o a la Guardia Civil para presentar una denuncia de robo lo antes posible.
Las fuerzas de seguridad investigarán el lugar de los hechos lo antes posible.
- Teléfono Guardia Civil: 062
- Teléfono Policía Nacional: 091

Obtén un estudio de seguridad gratuito para tu vivienda o negocio

Obtén un estudio de seguridad gratuito para tu vivienda o negocio