CCTV: qué es, sus objetivos y tipos de cámaras
Los CCTV o Circuito Cerrado de Televisión es un sistema de vigilancia ideal para grandes empresas o superficies en los que la tecnología se caracteriza por estar enlazada de forma interna.
¿Qué es un CCTV?
Un Circuito Cerrado de Televisión es un tipo de videovigilancia compuesta por una tecnología que cuenta con sus componentes de forma enlazada y limitada a un número de cámaras y pantallas determinado.
Las cámaras que componen este sistema suelen estar en un lugar fijo y pueden ser controladas de forma remota y más allá de visualizarse por pantallas o monitores, ya podemos ver las imágenes captadas por nuestros dispositivos móviles.
Comúnmente, las imágenes captadas por las cámaras de este sistema se suelen supervisar en una sala de control donde configurarlas.
El uso de este sistema está creciendo sobre todo en espacios públicos para la prevención de delitos y uso de la violencia. Además, es un elemento clave para reforzar la seguridad en grandes superficies y/o lugares que requieran de una extrema vigilancia como museos o comercios de productos de lujo.
Funciones y objetivos de un CCTV
Algunas de las principales funciones y objetivos de un CCTV pueden ser:
- Cada vez nos permite obtener mejores imágenes de más calidad para esclarecer hechos y aportar pruebas si es necesario.
- Puede estar conectado directamente a la policía y cualquier otro ente de seguridad.
- Ante cualquier aviso de peligro o intrusión permite que reaccionemos de forma rápida y a tiempo real.
- No discrepa de la confidencialidad de los individuos, ya que esos datos están protegidos oficialmente.
- Disuadir a delincuentes. La presencia de cámaras de un CCTV ha demostrado que disminuye la intención de delincuencia: robos y violencia en general.
- Alertar a la policía y servicios de seguridad de un delito o un peligro.
- Promueve la seguridad y hace sentir más respaldadas a las personas del entorno.
Consulta los diversos kits de seguridad.
¿Qué contiene un sistema CCTV?
Un sistema de Circuito Cerrado de Televisión está compuesto por los siguientes elementos:
- Cámaras: Son las encargadas de captar y grabar las imágenes en un lugar determinado.
- Monitores: Nos permiten poder ver las imágenes captadas por las cámaras.
- DVR: Un grabador de vídeo digital.
- Medio de transmisión: El componente que transmite las imágenes mediante un sistema que puede ser cable coaxial, fibra óptica o cable par trenzado.
- Grabador CCTV: Indispensable para guardar los datos de imágenes y audio recogidos por el sistema de seguridad.
- Cartel CCTV: Uno de los elementos más disuasorios del sistema en el que no puede faltar el logo CCTV para indicar la presencia de cámaras y hacer referencia a la protección de los datos personales en las grabaciones.
Tipos de cámaras de CCTV
Esta tecnología utiliza cámaras de vídeo analógicas, cable coaxial y grabadoras de vídeo. Las cámaras de un Circuito Cerrado de Televisión se caracterizan por diferentes aspectos:
- Se encuentran fijas en un lugar determinado.
- Se pueden controlar remotamente desde una sala de control.
- Se puede configurar desde su enfoque, panorámica, inclinación y zoom.
- Algunas incluyen visión nocturna.
- Detectan el movimiento.
- Son capaces de analizar temperatura corporal.
Dependiendo de las características que tengan las que se utilicen, encontraremos diferentes tipos de cámara de CCTV:
- Cámaras fijas o remotamente movibles./li>
- Con Zoom, PT o PTZ (si hacen zoom, enfocan o se inclinan) y cámaras térmicas.
En base a las necesidades del lugar donde se van a instalar y del objetivo con el que se van a programar, se tendrá que elegir un tipo de cámara u otra, siempre siendo asesorados por equipo de profesionales.
En el mercado actual algunos de los modelos de cámaras CCTV más reconocidos son los siguientes:
- Safire CCTV: Una opción es la de 8 cámaras, 4 funciones en 1 que incluye sistema de DVR más disco duro de 1TB por 320€.
- TMezon CCTV: Este sistema cuenta con 4 cámaras tipo bala con muy buenas referencias y con un coste de 223€.
- Anlapus CCTV: compuesta por 4 cámaras caracterizadas especialmente por su visión nocturna, tiene un precio de 189,99€.
Preguntas frecuentes sobre CCTV
¿Cuál es el precio de un CCTV?
El precio de un CCTV no se puede determinar en un precio fijo, ya que el presupuesto final puede variar mucho dependiendo de varios factores: tipo, cantidad y ubicación de cámaras instaladas, así como según el tipo de instalación del sistema CCTV, entre otros aspectos.
La mejor opción es consultar varios presupuestos basados en el diseño del circuito, funcionalidades y necesidades.
¿Cómo puedo comprar el logo de un CCTV?
Existen diferentes tiendas físicas y online que ofrecen pegatinas y logos indicando CCTV. Pero, antes de comprar, deberás de saber que solo funcionará como elemento disuasorio sin tener una gran efectividad, ya que sin la presencia de cámaras, no tendrá un gran efecto.
¿Para qué sirven los cursos de CCTV?
Si trabajas en una empresa de seguridad o en un entorno donde se encuentra un CCTV, existen cursos de CCTV que sirven para enseñarte a aprender cómo funcionan estos sistemas, cómo se instalan y qué ventajas se pueden obtener de ellos.
¿Cuál es la normativa de los CCTV?
La normativa por la que se rigen los CCTV está recogida por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta Ley regula el tratamiento de la información recogida por el Circuito Cerrado de Televisión con un único fin: vigilancia y seguridad.
No permite captar y grabar imágenes que puedan afectar a la privacidad e intimidad de las personas, como en baños, vestuarios o lugares análogos.